El zodíaco es una franja en el cielo, situada a 6º a cada lado de la eclíptica (la línea o el camino por donde vemos pasar al Sol todos los días). El ancho del zodíaco (esos 6º de cada lado de la eclíptica) no es una medida azarosa, sino...
2.8.10
20.7.10
Alardear de ignorar la ciencia
Se ha convertido casi en un comentario cliché, que nadie hoy en día alardea de ser un ignorante en literatura, pero es aceptable socialmente alardear de ignorar la ciencia y afirmar orgulloso que se es un incompetente en matemáticas. ...
11.6.10
Graban en vídeo a los duendes y elfos de las tormentas
Un equipo de investigadores españoles ha grabado por primera vez en Europa a alta velocidad a los duendes y elfos de las tormentas, unos fenómenos eléctricos fugaces y luminosos que se producen en las capas altas de la atmósfera. El análisis...
30.4.10
14.4.10
Ciencia vs Religión

Cuando publicas algo como que no somos el centro del universo, ¿Qué lugar ocupa la Tierra? ¿Cómo comenzó todo? ¿Qué es nuestro Sistema Solar? ¿Cómo nace un planeta? ¿Cómo evoluciona una estrella? ¿Cómo acabará todo? que tiene un curro...
3.4.10
Caminando Entre Monstruos: La vida antes de los Dinosaurios
De la mano de los productores ejecutivos Adam Kemp y Tim Haines, responsables de los premiados documentales Caminando con dinosaurios y Caminado entre las bestias, llega esta nueva entrega, que muestra la historia de la vida en la Tierra antes...
3.4.10
Pensamiento crítico
Se ha producido una nueva revolución comparable a la invención de la escritura. La mayor parte de la información que ha acumulado el hombre a lo largo de los siglos está a disposición de cualquiera usando una herramienta sencilla: Internet....
2.4.10
Historia de una estrella
Es tan habitual ver el sol todos los días que parece que forma parte de nuestro decorado. Sin embargo, sin su energía toda forma de vida en la Tierra sería imposible. Además, es una fuente preciosa de informaciones para el conocimiento de...
2.4.10
Caminando con Cavernícolas 4: Los Supervivientes
Medio millón de años atrás, el Homo heidelbergensis vaga por la Tierra. Son feroces cazadores que utilizan herramientas sofisticadas y viven en grupos familiares. Pero todavía carecen de algo. Los Heidelbergensis carecen de un aspecto que...
20.3.10
¿Estamos solos en el Universo?
Los platillos volantes, los objetos volantes no identificados, los ovnis, tienen detractores, pero también sus creyentes. Pero, ¿qué dice la ciencia respecto a esos fenómenos espaciales no identificados? ¿Hay vida extraterrestre? Estos son...
19.3.10
Los satélites y las catástrofes naturales
La tragedia provocada por el terremoto en Haití ha movilizado la solidaridad internacional. El papel de los satélites de observación en los momentos de urgencia posteriores a una catástrofe natural es el tema de esta edición de Space. ...
19.3.10
En defensa de los derechos fundamentales en Internet
El Consejo de Ministros aprobará hoy viernes en Sevilla -en pleno puente de San José- ese engendro llamado Ley de Economía Sostenible, que incluye la conocida como Ley Sinde, que permitirá el cierre de páginas web en sólo cuatro días. Me sumo...
14.3.10
Caminando con Cavernícolas 3: Familia Primitiva
Hace 1,5 millones de años el Homo ergaster ha dado el siguiente paso para convertirse en humano. Tiene una nariz larga que enfría el aire a medida que respiran. Sus cuerpos sin pelo, con millones de glándulas sudoríparas, controlan su temperatura....
9.3.10
No hay más terremotos, simplemente más gente en las zonas de peligro
Primero el suelo se sacudió el Haití, luego en Chile y ahora en Turquía. Los terremotos llegan pronto y fuerte este año, provocando que la gente se pregunte si algo siniestro está sucediendo bajo sus pies. No es así. Aunque parece que estén...
7.3.10
¿Un gorila en Marte?
Esto habría que clasificarlo junto a otras tonterías como el “La mujer de Marte”, el "Tablón de madera en Marte", o incluso la “Cara de Marte”., o muchas otras. Es sólo una ilusión óptica que proviene de una muy ampliada imagen de los rovers...
21.2.10
Cohete con "efectos especiales"
SDO está diseñado para sorprender y lo hizo incluso antes de abandonar la atmósfera terrestre. El observatorio de la dinámica solar, SDO (Solar Dynamics Observatory) de la NASA, despegó del Complejo de Lanzamiento 41 de Cabo Cañaveral,...
15.2.10
Caminando con Cavernícolas 2: Hermanos de sangre
En África hace 2 millones de años existían media docena o más de especies de hombres-mono como los Paranthropus boisei y los Homo habilis. Cada una de ellas ha explotado el medio ambiente de forma diferente y ha desarrollado su propia estrategia...
31.1.10
Blasa y la física
Blasa, ese personaje de Jose Mota, sabe un montón de física y en los siguientes vídeos de “Ciencia y Conocimiento” nos hablará de ella y sus personales y particulares teorías. En el primero de los vídeos, Blasa nos explica su Teoría de...
31.1.10
Caminando con Cavernícolas 1: Primeros Ancestros
Hace 3,5 millones de años, al este de África, el Australopithecus afarensis había dado sus primeros pasos sobre sus dos piernas. El bipedismo ofrece a los afarensis la oportunidad de desarrollar toda una serie de nuevas habilidades que cambiarán...
28.1.10
Otra vez los musicales
Están de moda, existe una oleada terrible de ellos. Y sí, me refiero a los musicales en el mundo del cine, esos que tan bien han funcionado siempre pero, y todo hay que decirlo, ya no son lo que eran. Aunque también hay alguno que se salva...
19.1.10
Sobre terremotos

Lo que queda de la capital haitiana asemeja hoy un apocalíptico paisaje tras una guerra devastadora de varios meses, incluso años. Pero la naturaleza, salvaje y caprichosa, lo causó en sólo 43 segundos. Haití no es una de las 20 zonas de...
12.1.10
Atención: Vídeo "anillos durex"
Me acaba de llegar un mensaje que hace referencia a un vídeo sobre los "anillos Durex". Según el email, un vídeo de los famosos anillos os quitará las contraseñas, destrozará vuestro ordenador y no sé cuántas cosas más. El mensaje en cuestión...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)